Dispositivos de almacenamiento


Se dividen en dos: Primarios y secundarios.


El primero, son aquellos dispositivos necesarios para el funcionamiento del sistema pues contienen metadatos (consisten en información que caracteriza datos, describen el contenido, calidad, condiciones, historia, disponibilidad y otras características de los datos)                                                           vitales para poner en marcha el programa.
El segundo, son aquellos accesorios, removibles o no, con los cuales es posible introducir y extraer datos al sistema.
Algunos ejemplos son: Memoria RAM, memoria ROM, DAT (caseteras de cinta magnética), DDS (Dispositivos digitales de cinta magnética), disqueteras de 5 ¼ (obsoleto), unidad de disco rígido o duro, unidad de CD-ROM, unidades de CD-R/RW, unidades de Blue Ray, entre otros.















 


 Dispositivo de almacenamiento primario.






















Dispositivos de almacenamiento secundarios.






Fuentes:




(última vez consultado el 15 de octubre del 2017).
 

(última vez consultado el 15 de octubre del 2017)

Comentarios

Entradas populares